La ONC solicita a Castilla y León un periodo transitorio para implantar el precinto digital
- monteamediasl
- 31 mar
- 3 Min. de lectura
Varias de las entidades integrantes de la Oficina Nacional de la Caza (ONC), como la Real Federación Española de Caza, Fundación Artemisan, el Safari Club Internacional Iberian Chapter y la Asociación del Corzo Español, han hecho entrega de un escrito conjunto, presentado en la mañana de hoy ante la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, solicitando que el sistema de precinto electrónico contemple un periodo transitorio que permita hacerlo efectivo en la práctica, así como que se respete la privacidad de los usuarios, entre otras cuestiones.

Ante la inmediatez del inicio de la temporada de varias especies cinegéticas de caza mayor, y con el objeto de no poner en riesgo su desarrollo, estas organizaciones han solicitado a la Junta de Castilla y León que se tengan en cuenta diversos aspectos relativos al desarrollo del precinto electrónico y, si fuera necesario, que se proceda a la modificación de la aplicación digital e, incluso, de la Orden MAV/258/2025 de 12 de marzo y su posterior Resolución de 19 de marzo:
1.- Que exista un periodo transitorio de cinco años en el que convivan los dos sistemas (digital y precintos físicos),tal y como han defendido entidades como la Federación de Caza de Castilla y León y la Asociación del Corzo Español (ACE).
2.- Que se respete el derecho de los cazadores a la intimidad y privacidad y, en todo caso, se cumplan las leyes de protección de datos.
3.- Que el titular del coto o el adquirente de los derechos de caza puedan ceder el precinto a otro cazador a través de un trámite electrónico sin tener que desvelar el nombre u otros datos del cazador. El portador de ese precinto electrónico estará autorizado a cazar en ese coto durante los días en los que haya sido autorizado, debiendo contar además con la autorización escrita del titular en la forma prevista en el artículo 12.3.e).
Dicho de otro modo, que el sistema informático permita la cesión de precintos entre cazadores. Es muy habitual en las especies de caza mayor que un cazador ceda uno o varios precintos a un familiar, amigo o cliente; incluso es posible que no le acompañe en la jornada de caza. Por ese motivo, el titular del coto no puede estar emitiendo autorizaciones en la aplicación digital a los diferentes cazadores que se puedan sumar por invitaciones a lo largo de la temporada cinegética, siendo el propio cazador autorizado el que pueda realizar esta cesión.
4.- Que los datos de los cazadores que han abatido las piezas de caza, solo puedan ser visualizados por el titular del coto. De este modo, la Junta de Castilla y León tendría acceso a los datos facilitados por este último, donde se reflejarán el total de animales abatidos en cada momento, pero no quién ha efectuado la acción de caza.
5.- Que sea opcional realizar las fotografías de las piezas de caza abatidas y volcarlas en la aplicación, pero no obligatorio. Esta medida se propone con el objeto de preservar la privacidad de un cazador que ha adquirido, mediante compra, contrato o subasta, unos permisos de cualquier especie de caza mayor.
6.- Que la Junta de Castilla y León adjudique durante esta misma temporada un incremento de los cupos de corzo, priorizando a animales jóvenes y/o selectivos a aquellos cotos de caza con altas poblaciones y que no hayan sido afectados por Cephenemyia y/o lobo.
El documento está firmado por Josep Escandell, presidente Real Federación Española Caza; José Luis López-Schümmer, presidente Fundación Artemisan; Carmen Basarán, presidenta Oficina Nacional de la Caza y del Real Club de Monteros; Florencio Markina, presidente Asociación del Corzo Español, y José Mª Losa, presidente del Safari Club Internacional Iberian Chapter.
Comments